Diagnóstico Circular Bancolombia

Bienvenidos al diagnóstico de circularidad, esta herramienta ha sido construida basada en estándares y evaluaciones de economía circular internacionales, adaptada a las necesidades de nuestros clientes y el contexto país, a partir del conocimiento y experiencia de Bancolombia.


La finalidad de esta herramienta es identificar el nivel de circularidad en la que actualmente se encuentra su organización y basados en sus respuestas identificar oportunidades de transición a modelos y economías circulares.

Protegido
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Los resultados de la encuesta y las recomendaciones resultantes de la misma son preparados por Bancolombia S.A. (en adelante “Bancolombia”) para su uso exclusivo y con información suministrada por usted. Bancolombia no ha verificado de manera independiente esta información, por lo tanto, no asume frente a usted o frente a terceros, ninguna responsabilidad asociada a la información. Por la misma razón, Bancolombia tampoco asume ningún tipo de responsabilidad por el uso, análisis, razonamientos o conclusiones que se puedan derivar de el uso de esta herramienta.


Al continuar, usted autoriza a Bancolombia S.A. y a sus filiales y subordinadas, de manera previa, expresa e informada para que accedan, recolecten, procesen, actualicen, conserven, verifiquen, compartan con terceros necesarios para alcanzar los resultados objeto de esta encuesta, almacenen, administren, procesen, analicen, aclaren y retiren, sus datos y los de su empresa, así como la documentación que usted suministre. 


Sus derechos como titular son: conocer, actualizar y solicitar la rectificación o supresión de datos; conocer el uso que hace Bancolombia y revocar en cualquier momento la autorización de la inclusión de los datos personales en sus bases de datos; solicitar prueba de la autorización; presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); revocar la autorización otorgada; el carácter facultativo de sus respuestas a las preguntas que versen sobre datos sensibles. Estos derechos podrán ser ejercidos a través de los siguientes canales: Sucursales físicas, Sucursal telefónica, Redes sociales, Fuerza comercial especializada, Oficinas de servicios empresariales, y Defensor del Consumidor Financiero.

1

¿Acepta el tratamiento de datos?

logo
Diagnóstico Circular Bancolombia
2

Nombre de la Empresa

3

NIT de la Empresa (sin código de verificación)

4

Número de Empleados

Seleccione una respuesta
5

Región

Si no encuentra el departamento o zona, seleccione la que más se acerque a su ubicación
6

Sector empresarial

Si no encuentra su sector en específico, elija el que pueda tener mayor afinidad a su compañía
7

Tipo de entidad

Seleccione una respuesta
8

Código CIIU

9

Nombre del contacto

10

Correo electrónico del contacto

logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Habilitadores de la economía circular:


Son procesos o herramientas que facilitan y/o habilitan la gestión, eficiencia y minimización del impacto al ambiente.


11

¿Conoce y cumple la normatividad de economía circular que le aplica a su organización?

Seleccione una respuesta
12

¿Se han definido metas medibles de economía circular y planes para alcanzarlas?

Seleccione una respuesta
13

¿Su gestión de riesgo organizacional contempla aquellos relacionadas con la transición a una economía circular y los riesgos de permanecer en una economía lineal?

Seleccione una respuesta
14

¿Sus activos productivos cumplen criterios de circularidad?

Seleccione una respuesta
15

¿Cuenta con una plataforma/software que habilite los procesos de economía circular de forma digital tanto al interior como hacía el exterior de su organización ?

Seleccione una respuesta
16

¿Cómo involucra a sus empleados en economía circular?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Servicios y procesos:

Busca medir la circularidad enfocada a los servicios y procesos internos de la organización teniendo en cuenta la eficiencia, la modularidad y aplicabilidad de los mismos en diferentes áreas de la compañía.

17

Considere los procesos o servicios que componen su organización e indique si estos promueven la economía circular

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Aplicación de economía circular en la cadena de valor:


Herramientas, procesos o proyectos implementados o en proceso de implementación que facilitan y/o habilitan la gestión, eficiencia y minimización del impacto al ambiente en su cadena de valor, sea clientes o proveedores.

18

¿Tiene criterios de circularidad definidos e integrados a sus políticas de compras?

Seleccione una respuesta
19

¿Cómo involucra a sus proveedores para incrementar el suministro basado en principios de economía circular?

Seleccione una respuesta
20

¿Cómo involucra a sus clientes para avanzar en temas de economía circular?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Modelos circulares:


Procesos o proyectos implementados o en proceso de implementación que buscan reducir la demanda de recursos vírgenes y no renovables a partir de la sustitución, recirculación y reuso.

21

¿Ha implementado mejoras que permiten la reducción y eficiencia en el consumo de recursos (materiales, agua, energía)?

Seleccione una respuesta
22

¿Ha realizado sustitución del uso de recursos no-renovables por recursos renovables?

Seleccione una respuesta
23

¿Ha desarrollado modelos de negocio donde oferta productos como servicio (servitización)?

Seleccione una respuesta
24

¿Ha implementado captación y aprovechamiento de agua lluvia?

Seleccione una respuesta
25

¿Ha implementado aprovechamiento de agua residual?

Seleccione una respuesta
26

¿Ha implementado procesos para extraer nutrientes, metales, químicos, calor u otros recursos valiosos del agua antes de verterla para recirculación y reuso?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Extensión de la vida útil:


Procesos o proyectos implementados o en proceso de implementación que amplían el periodo de uso de los productos existentes, ralentizan el flujo de materiales constitutivos a través de la economía y reducen la tasa de extracción de recursos y la generación de residuo.

27

¿Cuenta con productos que cumplen con algún criterio de circularidad desde su diseño, buscando extender la vida útil del mismo para que sea utilizado en su máximo valor durante el mayor tiempo posible?

Seleccione una respuesta
28

¿Su organización ha realizado algún cambio en el producto para extender su durabilidad?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Valoración de residuos:


Procesos o proyectos implementados o en proceso de implementación que tienen por objetivo el aprovechamiento de los residuos o productos secundarios en diferentes aplicaciones.


29

¿Ha sustituido materiales o insumos peligrosos por no peligrosos?

Seleccione una respuesta
30

¿Sus subproductos o residuos se llevan a disposición final?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Circularidad de entrada:

Esta sección tiene por objetivo evaluar el nivel de circularidad de entrada de la compañía, el cual es determinado por el contenido de insumos regenerativos (renovables y de fuentes sustentables) y de contenido no-virgen. La entrada de material puede incluir materiales, piezas, componentes o incluso producto.

Esta sección tiene por objetivo evaluar el nivel de circularidad de los insumos o materiales principales asociados a sus procesos.

31

¿Cuál es la cantidad anual promedio del material de entrada más importante para la organización? Definido según mayor cantidad de volumen

Por favor ingrese el valor en toneladas
32

¿Qué porcentaje del material de entrada seleccionado es virgen / no renovable?

Seleccione una respuesta
33

¿Qué porcentaje del material de entrada seleccionado es recuperado?

Seleccione una respuesta
34

¿Qué porcentaje del material de entrada seleccionado es reciclado?

Seleccione una respuesta
35

¿Qué porcentaje del material de entrada seleccionado es renovable?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Circularidad de salida:


Esta sección tiene por objetivo evaluar el nivel de circularidad de salida de la compañía, el cual es determinado por la cantidad de residuos y materiales que salen de la compañía al final del ciclo. Estas salidas pueden ser productos, subproductos y flujos de residuos.

36

¿Cuál es la cantidad anual promedio de materiales de salida más importante para la organización? Definido según mayor cantidad de volumen

Por favor ingrese el valor en toneladas
37

¿Esta salida hace parte de un producto o subproducto?

Seleccione una respuesta
38

¿Qué porcentaje del material de salida seleccionado es reutilizado en el proceso?

Seleccione una respuesta
39

¿Qué porcentaje del material de salida seleccionado puede ser reparado?

Seleccione una respuesta
40

¿Qué porcentaje del material de salida seleccionado puede ser remanufacturado?

Seleccione una respuesta
41

¿Qué porcentaje del material de salida seleccionado es reciclado?

Seleccione una respuesta
42

¿Qué porcentaje del material de salida seleccionado es biodegradable / no tóxico?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Circularidad asociada a los residuos:


Esta sección tiene por objetivo evaluar el nivel de circularidad asociado a la generación y manejo de residuos.

43

¿Cuál es su generación anual total de residuos sólidos?

Por favor ingrese el valor en toneladas
44

¿Qué porcentaje de sus residuos son no aprovechables?

Seleccione una respuesta
45

¿Qué porcentaje de sus residuos son reciclables o aprovechables en la misma industria o en otra industria y son gestionados para ese fin?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Circularidad en el recurso hídrico:


Esta sección tiene por objetivo evaluar el nivel de circularidad asociado al recurso hídrico. 


46

¿Cuál es su consumo anual total de agua (en m3)?

Por favor ingrese el valor en metros cúbicos
47

¿Cuál es su cantidad promedio anual de agua de salida?

Por favor ingrese el valor en metros cúbicos
48

¿Qué porcentaje del agua de consumo proviene de recolección de agua lluvia?

Seleccione una respuesta
49

¿Qué porcentaje del agua de consumo proviene de agua residual recirculada no tratada, usada de manera segura para el ambiente y la salud?

Seleccione una respuesta
50

¿Qué porcentaje del agua de consumo proviene de agua residual recirculada y tratada para su reuso internamente?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

Energía:


Esta sección tiene por objetivo evaluar el nivel de circularidad asociado al consumo de energía.

51

Teniendo en cuenta todas las fuentes de generación de energía, ¿Cuál es su consumo promedio anual de energía en MWh?

Por favor ingrese el valor en megavatio hora MWh
52

¿Qué porcentaje de la energía total consumida proviene de fuentes renovables?

Seleccione una respuesta
53

¿Ha definido una estrategia de transición energética?

Seleccione una respuesta
logo
Diagnóstico Circular Bancolombia

¡Muchas gracias por diligenciar la encuesta #Inteligencia Circular!


En el correo que diligenciaste en la sección inicial de la encuesta recibirás un informe de resultados de la circularidad de tu empresa y unas recomendaciones de mejora.


Tú eres el protagonista en la transformación hacia un mundo más circular, ¡contamos contigo!


Equipo Economía Circular Bancolombia


Gracias por completar esta encuesta.
Comparta esta encuesta para ayudarnos a obtener más respuestas.